Abstract:
La presente investigación se enfocó en buscar una respuesta sustentada al propósito 
macro del estudio, que fue el analizar los efectos de la aplicabilidad de las medidas 
cautelares señaladas en la Ley de Extinción de Dominio y su relación con el principio 
de presunción de inocencia; fundamentada en doctrina, artículos y revistas científicas, 
jurisprudencia y normativa relevante a nivel nacional e internacional. Para el presente 
trabajo, se utilizó la metodología cualitativa debido a que las principales fuentes de 
información fueron textos relevantes para el caso, además de haber utilizado un 
cuadro de revisión documental como técnica de recolección de datos. Dentro de la 
investigación, los principales resultados se enmarcan en que la presunción de 
inocencia es inexistente en la Ley Orgánica de Extinción de Dominio (2021) de 
nuestro país, pese a tenerla presente en sus considerandos. 
Dada la premura de expedir una normativa “que apoyaría al sistema judicial 
ecuatoriano para contrarrestar los efectos de los delitos en el patrimonio del Estado”, 
se presentó al pueblo ecuatoriano una normativa carente de los principios más 
básicos de la Constitución (2008), haciendo una copia casi exacta de la normativa 
colombiana del mismo tema sin considerar la realidad de nuestro país, añadiendo que 
esta normativa no tiene sustento constitucional alguno; con esto, se puede decir que 
es completamente inconstitucional. Al sistema judicial del Ecuador; no le hace falta 
otra normativa simbólica por la cual preocuparse en cumplir, al ser casi inaplicable 
puede terminar convirtiéndose prácticamente en letra muerta; lo que hace falta, son 
reformas plenamente fundamentadas que permitan una correcta aplicación de la 
normativa con la que ya se cuenta.