Abstract:
Las cajas de ahorro son una oportunidad para aquellas personas que tienen 
restricciones para acceder al sistema financiero tradicional, por lo que les permite 
tener un soporte que impulsa sus actividades económicas y productivas a través 
del microcrédito. Es por ello, que se plantea como objetivo el determinar el 
funcionamiento de las Cajas de Ahorro en la parroquia San Antonio de Pichincha. 
Para este fin, se planteó una investigación cuantitativa, descriptiva de diseño no 
experimental – transversal. En donde se usó como instrumento un modelo de
encuesta a los administradores de seis cajas de ahorro de la parroquia mencionada, 
además de realizar un análisis situacional y la aplicar ratios financieros para 
analizar su situación. Por lo que se obtuvo como resultados, que con excepción de 
la caja de ahorro 6, el resto de cajas no presentaron problemas de liquidez, llegando 
incluso a mejorar sus valores de 2019 a 2021. Respecto a los niveles de 
endeudamiento, se observó que mayormente las cajas de ahorro han preferido 
utilizar sus propios recursos por sobre los de terceros para realizar sus actividades 
operativas, lo cual ha hecho que su rendimiento respecto a sus ganancias sea 
bastante similar, salvo el caso de caja 5 en el que se denota un mejor resultado, 
por encima de las de su área al momento de obtener sus ganancias.