Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.unibe.edu.ec/xmlui/handle/123456789/774
Title: | ANÁLISIS DE LA MATERNIDAD SUBROGADA COMO ACTO Y DECLARACIÓN DE VOLUNTAD ESTABLECIDA EN EL CÓDIGO CIVIL ECUATORIANO |
Authors: | TRÉBOLES, MARÍA ALEXANDRA |
Keywords: | Estudio, Maternidad subrogada, Derecho ecuatoriano, Acto Declaración Voluntad, Contratos |
Issue Date: | Aug-2024 |
Publisher: | UNIB.E |
Abstract: | Este estudio se centró en el análisis de la maternidad subrogada como acto y declaración de voluntad establecida en el Derecho Ecuatoriano. Para ello, en primer lugar, se definió la obligación establecida con respecto a este tipo de maternidad en el Ecuador, para luego, determinar el tipo de contrato que puede regular la maternidad subrogada y finalmente, se realizó un análisis comparativo sobre ésta entre las legislaciones de Ecuador, México y Uruguay. Los principales referentes teóricos fueron Cevallos (2020), Sistema del Derecho Civil ecuatoriano (2024) y Código Civil ecuatoriano (2005). La metodología se fundamentó en el enfoque cualitativo, diseño hermenéutico-jurídico-dogmático. Las unidades de análisis estuvieron constituidas por los elementos específicos que se examinan y se investigan para comprender un fenómeno particular. La técnica de recolección de información fue la revisión documental y los instrumentos los propios documentos. La validez quedó determinada en el proceso de recolección y análisis de la información y esta fue analizada cualitativamente. Los resultados evidenciaron la urgencia de una normativa clara y específica en el Código Civil ecuatoriano que regule la maternidad subrogada. La falta de definición y protección en la legislación actual deja a todas las partes vulnerables a potenciales conflictos y abusos. La maternidad subrogada no solo es un acto jurídico, sino también un compromiso ético y moral que involucra el bienestar de un niño y los derechos de la madre gestante y los padres intencionales. Como reflexión final, puede decirse que, es crucial establecer medidas que aseguren el consentimiento informado y voluntario de las madres gestantes, así como la protección de sus derechos durante todo el proceso. Además, se deben garantizar los derechos de los niños nacidos a través de maternidad subrogada y de los padres intencionales, asegurando un proceso justo y equitativo. |
URI: | http://repositorio.unibe.edu.ec/xmlui/handle/123456789/774 |
Appears in Collections: | TESIS DE LA CARRERA DE DERECHO |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TRÉBOLES MARÍA ALEXANDRA.pdf | 1.12 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.