Abstract:
El presente trabajo de investigación pretende analizar el Hábeas Corpus Correctivo 
en el Ecuador, con base en la sentencia No. 365-18-JH/21 de la Corte Constitucional 
del Ecuador, en relación al caso Jorge Glas, ya que se ha evidenciado un exceso de 
aplicación de la garantía jurisdiccional del hábeas corpus en el Ecuador, en tanto,
para el caso analizado, se evidencia que no existe un amplio desarrollo del alcance 
que tiene el hábeas corpus. Para el desarrollo del estudio se utilizó como metodología 
de la investigación, el paradigma interpretativo con un enfoque cualitativo y diseño 
hermenéutico. La unidad de análisis estuvo conformada por cinco (5) documentos 
(Constitución de la República del Ecuador de 2008, Ley Orgánica de Garantías 
Jurisdiccionales y Control Constitucional de 2009, Sentencia No. 365-18-JH/21 y 
acumulados, Sentencia de Hábeas Corpus – Jorge Glas y Corte Interamericana de 
derechos humanos). Las técnicas empleadas fueron: revisión y recolección 
documental. Es así como, se identificó que dentro de las garantías jurisdiccionales la 
acción de hábeas corpus que protege el derecho a la libertad, no se desarrolla 
integralmente, dentro de la legislación ecuatoriana tres elementos fundamentales
como el derecho a la vida, la integridad física y otros derechos relacionados, cuando
una persona se encuentra cumpliendo una sentencia ejecutoriada, también se 
observa que no está desarrollada de forma concisa quien es el juez competente para 
resolver hábeas corpus correctivo, que está enfocado específicamente para proteger 
los derechos de las personas en la privación de libertad. Finalmente, para otorgar un 
hábeas corpus correctivo se debe analizar cada caso en concreto, debido a que, la
sentencia de la Corte Constitucional que regula esta garantía jurisdiccional señala 
varios parámetros y supuestos que deben ser analizados para otorgar la acción de 
hábeas corpus correctivo.