Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.unibe.edu.ec/xmlui/handle/123456789/409
Title: CREACIÓN DE UN RECETARIO DE USOS ALTERNATIVOS A BASE DE CHOCHO (LUPINUS MUTABILIS SWEET) PARA FOMENTAR, LA UTILIZACIÓN EN LA CIUDAD DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA
Authors: QUEZADA JIMÉNEZ, ESTHEFANÍA ELIZABETH
OÑA DUEÑAS, ERICK ALEXANDER
Keywords: Investigación, chocho, recetario, gastronomía, leguminosa, proteína, utilización, Quito
Issue Date: May-2021
Publisher: UNIB.E
Abstract: La presente investigación tuvo como finalidad elaborar un recetario de usos alternativos a base de chocho (Lupinus mutabilis Sweet), para fomentar la utilización en la ciudad de Quito provincia de Pichincha, este recetario es una ayuda práctica y fácil para la elaboración de recetas a base de chocho. El estudio está fundamentado por investigaciones realizadas por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, quienes a través de sus programas de leguminosas y granos andinos manejan temas entorno al chocho. En la parte metodológica la investigación es de carácter mixto; aplicando un diseño cuasi experimental, con tipo de investigación de campo - descriptiva, se escogió una muestra intencional conformada de 30 personas las cuales fueron divididas en 15 agricultores y 15 comerciantes de chocho, para lo cual se realizó como técnica una encuesta, y como instrumento un cuestionario de 16 ítems, de los cuales 13 ítems corresponden a preguntas dicotómicas y las otras 3 preguntas de varias opciones de respuesta según el tipo de pregunta, se llevó a cabo dos entrevistas la primera a 2 expertos en gastronomía y la segunda a 2 investigadores del INIAP, se aplicó un focus group a profesionales en gastronomía para medir la aceptabilidad de las recetas presentadas. La validez, fue determinada a través del juicio de 3 expertos y la confiabilidad de los instrumentos por medio la fórmula Kuder Richardson, la cual arrojó un índice de 0.60 lo que indica que es una confiabilidad moderada. Referente a los resultados obtenidos se pudo determinar, que existe un desaprovechamiento del chocho debido a que, la población de las zonas urbanas prefiere consumir productos elaborados, por otro lado en las zonas rurales donde se cultiva el chocho existe mayor consumo de este, representando un elemento simbólico dentro de las costumbres y tradiciones. Así el chocho es un producto generador de posibilidades socio económicas para las comunidades andinas, puesto que para su cultivo se unen las familias para el trabajo manual que este conlleva. Pese a que el chocho tiene un alto valor nutricional, puesto a que destaca su alto contenido de proteína y calcio, es una leguminosa económica, a la cual no se le ha dado usos relativamente exitosos. En concordancia con la información mostrada el resultado de este trabajo de titulación es la presentación de un recetario, que contiene opciones vegetarianas y no vegetarianas a base de chocho desarollados, en preparaciones para entradas, platos fuertes, bebidas, postres, panadería y salsas.
URI: http://repositorio.unibe.edu.ec/xmlui/handle/123456789/409
Appears in Collections:TESIS GASTRONOMIA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
OÑA DUEÑAS ERICK ALEXANDER y QUEZADA JIMÉNEZ ESTHEFANÍA ELIZABETH.pdf3.06 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.