Abstract:
La presente investigación tiene como fin plantear una carpeta de producción de 
un reportaje informativo sobre el tratamiento periodístico de las noticias 
relacionadas con las protestas de octubre de 2019 en la ciudad de Quito, en 
medios digitales. Caso: Teleamazonas y Wambra. Para cumplir con lo planteado 
se aplicó el paradigma positivista en enfoque cuantitativo ya que mediante el 
mismo se puede analizar los elementos que componen una noticia difundida en 
medios digitales y un análisis documental el cual sirve para la observación de los 
datos de ambos medios, la información recolectada se analizó estadísticamente 
en Excel, se realizaron cuadros y gráficos para la presentación de los datos. De 
lo expuesto se obtuvo los siguientes resultados, en torno al análisis periodístico 
de ambos medios, la parte más importante recae en el tratamiento y uso de las 
fuentes periodísticas, estos datos nos muestran que Teleamazonas no presentó 
fuentes en un 62,5% de sus notas, mientras que Wambra si lo hizo en la totalidad 
de las mismas, por otro lado, el conocimiento de cómo se maneja la información 
en distintos medios sirve a los estudiantes como a los profesionales relacionados 
al ámbito de la comunicación a conocer como los medios de comunicación 
digitales tratan a la información que brindan, de esta forma se pueden aplicar 
nuevas herramientas de aprendizaje, mediante las cuales profesionales y 
estudiantes se instruyan en el manejo y tratamiento periodístico. Esta propuesta, 
a través de la carpeta de producción la cual tiene las directrices para la elaboración 
del reportaje busca llegar a la población a través de un reportaje para dar a 
conocer el tratamiento periodístico que se suscitó en octubre de 2019 servirá a la 
comunidad periodística, a estar mejor preparados en el tratamiento de la 
información en nuevos medios. Finalmente se concluye que si bien es cierto en 
Ecuador existe una historia sobre nuevos medios, es importante y más en estos 
tiempos donde el internet es una herramienta indispensable, que los periodistas 
ecuatorianos se instruyan en nuevas formas de comunicar.