DSpace Repository

GUÍA DE ALIMENTACIÓN PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO EN LOS ENTRENAMIENTOS DE FUERZA EN MUJERES DE 20-25 AÑOS EN EL GIMNASIO VIP FIT CENTER

Show simple item record

dc.contributor.author VALENCIA-BOADA, PAULA SIOMARA
dc.contributor.author NOVOA- VALLEJO, ANDREA JOSEFINA
dc.date.accessioned 2025-09-25T19:36:11Z
dc.date.available 2025-09-25T19:36:11Z
dc.date.issued 2025-03
dc.identifier.uri http://repositorio.unibe.edu.ec/xmlui/handle/123456789/777
dc.description.abstract La creciente participación de mujeres en los entrenamientos de fuerza refleja un mayor interés en mejorar la calidad de vida, el aspecto físico y el rendimiento. La nutrición y el ejercicio son elementos clave en estas mejoras, es por este motivo que el objetivo general de esta investigación es proponer una guía de alimentación para mejorar el rendimiento en los entrenamientos de fuerza en mujeres de 20 a 25 años del gimnasio VIP FIT Center. La presente investigación se fundamentó teóricamente en los criterios de Thompson, Manore, & Vaughan, destacando que las necesidades energéticas difieren entre hombres y mujeres debido a las variaciones hormonales y composición corporal. Con respecto a la metodología se fundamentó en un paradigma positivista con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental- transversal, a un nivel descriptivo, apoyado en una investigación de tipo documental y de campo. La población de estudio abarcó a 27 mujeres, con respecto a los resultados de la revisión documental se reveló que los requerimientos nutricionales con respecto a las calorías están entre 1800 y 3500 kcal diarias, los hidratos de carbono entre 6 y 10g/kg de peso, las grasas varían entre 15 y 25% del consumo total de energía, con respecto a las proteínas una ingesta de 1,2 y 1,7g/kg de masa corporal, así también en cuanto al consumo de agua se recomienda entre 6 y 8ml/kg de peso corporal; en cuanto a la encuesta de frecuencia de consumo, se evidencia una ingesta diaria de alimentos estructurales y energéticos con porciones medianas, así como un adecuado consumo de agua; con respecto a ultra procesados y alcohol se establece que su ingesta es semanal y ocasional. De lo anterior, se propone la presente guía que incluye información acerca de los diferentes grupos de alimentos, consumo de agua, ejemplos de menús y recetas específicas. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.subject Investigación, entrenamientos, necesidades energéticas, variaciones hormonales, composición corporal, rendimiento en_US
dc.title GUÍA DE ALIMENTACIÓN PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO EN LOS ENTRENAMIENTOS DE FUERZA EN MUJERES DE 20-25 AÑOS EN EL GIMNASIO VIP FIT CENTER en_US
dc.type Thesis en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account