dc.description.abstract |
En el ámbito nutricional la alimentación de los estudiantes universitarios ha adquirido mayor interés, puesto que, la dinámica diaria en conjunto con la juventud genera mayores impactos sobre los hábitos alimentarios. De lo antes expuesto se deriva la presente investigación orientada a “Proponer una guía de alimentación consciente dirigida a estudiantes de la Facultad de Salud y Bienestar de la Universidad Iberoamericana del Ecuador”. En este particular la fundamentación de la variable alimentación consciente se sustenta en la teoría de Powell. En lo que concierne a la metodología se asume un paradigma positivista, un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, así mismo, un diseño no experimental de corte transversal, en lo que respecta a la tipología se cimienta en una investigación bibliográfica y de campo. La muestra seleccionada se conforma por 214 estudiantes. Dentro de la revisión bibliográfica se seleccionaron 8 documentos entre ellos, revistas, libros, metaanálisis, artículos y manuales que permitieron comprender que la alimentación consciente y cuáles son las dimensiones que la componen. Por otra parte, después del análisis estadístico, se obtuvo que, el 99% de los estudiantes utilizan la comida como método para canalizar el estrés que las actividades educativas generan haciendo mayor énfasis a sus emociones que a las necesidades fisiológicas. Además, el 97,7% de los alumnos usan aparatos electrónicos cuando ingieren alimentos, factor que obstaculiza la autorregulación de la ingesta. Concluyendo que la alimentación consciente no se utiliza, siendo necesario diseñar una guía sobre este aspecto que involucre pautas y algunas recomendaciones para que los estudiantes de la facultad de salud de la UNIB.E tengan un modelo que oriente su alimentación y obtengan beneficios duraderos. |
en_US |