DSpace Repository

FACTORES VINCULADOS EN LA ELECCIÓN Y CONSUMO DE ALIMENTOS ULTRAPROCESADOS EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL ECUADOR

Show simple item record

dc.contributor.author INSUASTI-SOLIS, KATHERINE PATRICIA
dc.contributor.author MARTÍNEZ-PAZMIÑO, KARLA SOLANGE
dc.date.accessioned 2025-09-26T16:36:10Z
dc.date.available 2025-09-26T16:36:10Z
dc.date.issued 2024-02
dc.identifier.uri http://repositorio.unibe.edu.ec/xmlui/handle/123456789/779
dc.description.abstract Actualmente, la alimentación ha sufrido una gran transición, pues la comida tradicional ha migrado al consumo de los alimentos procesados y ultraprocesados, siendo esta la primera oferta en el mercado y sobretodo en el contexto donde interactúan los estudiantes universitarios. Es por esto, que la presente investigación surge con el objetivo de describir los factores vinculados en la elección y consumo de alimentos ultraprocesados (AUP) en estudiantes de la Universidad Iberoamericana del Ecuador en el período 2023-2024. Se realizó un estudio centrado en un paradigma positivista, enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, diseño no experimental transversal y apoyada en una investigación de tipo de campo, en el cual se efectuaron encuestas a 257 estudiantes de las distintas carreras de la universidad, la encuesta fue aplicada a través del cuestionario KK-002 el cual estuvo comprendido por 22 preguntas de selección múltiple, estas mismas divididas en 4 dimensiones: factores ambientales, económicos, sociales y psicológicos. Los resultados fueron analizados en Excel y en el software estadístico SPSS V.25, como principales hallazgos se obtuvo que el factor económico (precio accesible) es determinante a la hora de elegir alimentos ultraprocesados, lo que se refleja en el 80%, seguidamente coinciden con el 75% los factores ambientales (disponibilidad en el mercado), factores psicológicos (satisfacción, ansiedad y emociones) y sociales (vinculación entre familia, amigos, pareja y compañeros de trabajo). Lo mencionado permite concluir que, la mayoría de los estudiantes universitarios de la UNIB.E eligen y consumen alimentos ultraprocesados, donde el valor, la oferta y el entorno son influyentes en la selección de los mismos, por lo que se propone una serie de 12 recomendaciones enfocadas a concientizar sobre el consumo de ultraprocesados en estudiantes universitarios. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher UNIB.E en_US
dc.subject Investigación, alimentos, ultra procesados, estudiantes universitarios, UNIB.E, kk-002, factores ambientales en_US
dc.title FACTORES VINCULADOS EN LA ELECCIÓN Y CONSUMO DE ALIMENTOS ULTRAPROCESADOS EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL ECUADOR en_US
dc.type Thesis en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account