Abstract:
El cacao fino de aroma se ha utilizado a lo largo del tiempo en diferentes áreas 
tanto alimenticias, cosmetológicas y medicinales, siendo aprovechado todo el fruto, 
sin dejar mermas o desperdicios. El presente trabajo de investigación se orientó en 
generar un valor agregado culinario a partir del chocolate ecuatoriano, 
considerando la popularidad y la demanda que este posee por los beneficios del 
cacao. El objetivo general del estudio estuvo dado por la creación de preparaciones 
gastronómicas a partir del cacao fino de aroma para su aplicación en la cocina 
nacional región Sierra. Para el desarrollo del presente trabajo se tomó en 
consideración los diferentes métodos, equipos e instrumentos que se utilizan desde 
la separación del grano de cacao o el mucílago, hasta el moldeado. La metodología 
empleada estuvo enmarcada en un enfoque mixto, de tipo descriptiva y estudio de 
campo, apoyada en una investigación documental, bajo un diseño experimental, es 
decir se manipuló la variable (cacao) experimentando en diferentes recetas. Se 
utilizó técnicas como la entrevista y análisis documental mediante la aplicación de 
instrumentos como el guion de entrevistas, ficha de análisis de contenido y 
degustación. La muestra estuvo conformada por un total de dos expertos en el 
chocolate y un chef gastrónomo. La validez del instrumento quedó determinada por 
expertos en el área de gastronomía y metodología de investigación. Con respecto 
a los resultados obtenidos, se pudo concretar que el cacao fino de aroma requiere 
de unos tratamientos especiales para su uso, así mismo de temperaturas 
controladas, proporciones o porcentajes de chocolate específicos para cada una 
de las preparaciones. En función de lo anterior, se generaron nuevas e innovadoras 
recetas con la utilización del cacao y sus productos derivados, conservando 
particularidades gastronómicas de la región Sierra.